viernes, 5 de diciembre de 2014


   


OBJETIVO GENERAL: Estimular el desarrollo de competencias   en  los estudiantes sobre los  cuidados que se deben tener para un buen funcionamiento del sistema digestivo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • Conocer las normas de higiene que se deben tener en cuenta para  cuidar el sistema digestivo.
  • Asumir con responsabilidad los concejos para mantener una alimentación saludable  

¿Por qué es Importante los Cuidados en el Sistema Digestivo ?

Es muy importante. Si comemos sanamente y tomamos suficiente agua, ayudamos a que nuestro aparato funcione muy bien. La importancia de comer bien y sanamente,conocer los hábitos de aseo y tomar responsabilidad en el cuidado de nuestra salud, debido a que nuestras células necesitan de una buena nutrición y alimentación para realizar sus funciones de una manera efectiva y de este modo poder tener un cuerpo sano y fuerte .


Para cuidar nuestro Sistema Digestivo es recomendable considerar los siguientes consejos:



alimentacion.jpg





  • En la alimentación : Comer reposadamente, masticando bien la comida sin prisas, Consumir los alimentos necesarios para una nutrición adecuada y no abusar de las comidas en grandes cantidades, reposar o pasear brevemente después de cada comida. Todo esto favorece la digestión de los alimentos.
EJEMPLO: No comas cosas demaciado picantes , no te estreses etc.


  • Higiene en la Manipulación de Alimentos: es necesario evitar infecciones e intoxicaciones alimentarias. Para esto es necesario seguir los siguientes consejos:




> Lavarse las manos escrupulosamente antes de ingerirlos los alimentos, después de ir al baño , de manejar dinero o tocar basuras


> Se debe vigilar que los alimentos ingeridos no hayan sufrido ningún proceso de degradación o de descomposición peligrosos para la salud.

> Verduras y frutas que se van a consumir crudas se deben de lavar bien, porque pueden tener sustancias químicas.EJEMPLO: 
Si vas a consumir un alimento y observas que esta picado por algún animal,  o una parte dañada entonces no debe consumirse porque podrías ingerir alguna bacteria.


20070417klpcnavid_248_Ies_SCO.jpg



ACTIVIDAD:
Analiza y responde: 
si en este momento un compañero te regala un mango para comer
 ¿qué normas tendrías en cuenta   para ayudar al buen funcionamiento de tu sistema digestivo?


PROCESOS DE LA DIGESTIÓN

OBJETIVO GENERAL: 
Identificar  cada uno de los pasos  en los que se divide el proceso de  la digestión en los seres humanos mediante el del desarrollo de diversas actividades.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Reconocer la función de cada órgano que interviene en el proceso digestivo
  • diferenciar la digestión bucal, gástrica e intestinal de la absorción , egestión y defecación.

PROCESOS DIGESTIVOS

                                       

1. DIGESTIÓN BUCAL

La digestión se inicia en la boca con la trituración mecánica del alimento por los dientes, luego los alimentos son humedecidos por la saliva  y convertidos en una bola pastosa llamada bolo alimenticio. Esta digestión química se debe a que la saliva contiene una enzima, la ptialina, que ataca esos compuestos.  Posteriormente el bolo es empujado por la lengua hacia la faringe , recorriendo el esófago impulsado por movimientos peristálticos hasta llegar al estómago. EJEMPLOS:  


2.DIGESTIÓN GÁSTRICA


El bolo alimenticio al llegar al estómago, es mezclado nuevamente por los jugos gástricos, ricos en ácido clorhídrico y enzimas digestivas, que degradan el alimento en componentes cada vez más pequeños, hasta formar una papilla blanquecina, llamada quimo.
EJEMPLOS:


 

  3.DIGESTIÓN INTESTINAL

El quimo va pasando poco a poco del estómago al primer tramo del intestino delgado, el duodeno, a través de otra válvula, llamada píloro. El alimento, ya bastante degradado, es atacado por los jugos intestinales (producidos en las paredes del duodeno), ricos en enzimas, por el jugo pancreático (producido en el páncreas), también rico en enzimas, y por la bilis (producida por el hígado), que contienen sales biliares, unas moléculas que hacen que las grasas se emulsionen, de modo que las enzimas pueden actuar sobre ellas. La digestión química que se realiza en el primer tramo del intestino (llamado duodeno) completa la digestión de todas las moléculas orgánicas de los alimentos. Se forma una papilla llamada quilo, en la que ya están todas las unidades básicas que serán absorbidas.
EJEMPLOS:

 

4.LA ABSORCIÓN

La absorción es la incorporación de los nutrientes a la sangre. La absorción se produce mayoritariamente en los tramos del intestino delgado, llamados yeyuno e íleon. Las paredes del intestino aquí están muy replegadas (tienen vellosidades) para aumentar la superficie de intercambio y así absorber la mayor cantidad posible de nutrientes. Cada vellosidad intestinal presenta internamente una red de capilares sanguíneos y vasos quilíferos (capilares linfáticos) que recogen los nutrientes para incorporarlos al torrente sanguíneo.
EJEMPLOS:
 
5. LA EGESTIÓN

La egestión es el acto que finaliza la acción del aparato digestivo. Consiste en concentrar y expulsar los restos no digeridos. Los residuos de la digestión, procedentes del íleon, llegan al intestino grueso (al tramo llamado ciego), en el que se producen las heces fecales. En primer lugar, los restos no digeridos suben por el colon ascendente (parte derecha), donde tiene lugar la reabsorción de agua y de algunos elementos, como el sodio. Los restos continúan por el colon transverso (de derecha a izquierda de la cavidad abdominal) y bajan por el colon descendente (parte izquierda), donde se almacenan en forma de heces fecales. Finalmente, para ser expulsadas, estas llegan al recto, que se abre al exterior por el ano. El acto de expulsión de las heces se denomina defecación.
EJEMPLOS:






jueves, 4 de diciembre de 2014

LA DIGESTIÓN

LA DIGESTIÓN


OBJETIVO GENERAL:

Conocer como funciona el proceso de la digestión en los seres humanos a través del desarrollo de actividades interactivas que permitan a los estudiantes apropiarse de estos conocimientos.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • Identificar en que clase de organismos  ocurre la transformación de los alimentos 
  • Reconocer el aparato digestivo como un sistema de órganos participantes en la digestión  
CONTENIDO

LA DIGESTIÓN

La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.  ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células.
En los seres humanos  digestión se inicia con la ingestión o la entrada de alimento por la boca y continúa en el aparato digestivo.

EJEMPLOS:
En las siguientes imágenes observarás como se inicia el proceso de la digestión en seres humanos

              




























ACTIVIDAD:

Toma en este momento un alimento e inicia la digestión del mismo; escribe paso  a paso lo que sucederá con él. Sino tienes  a la mano un alimento entonces imagina que consumirás un rico helado y describe paso a paso.